domingo, 1 de julio de 2012

MANTENIENDO LIMPIA LA GALERÍA DE LA ESCUELA.

29 de junio
Algunas compañeras se ofrecieron para colaborar en mantener las paredes de la galería limpias.  Incluso se pusieron cómodas para realizar la tarea.

CLASE ABIERTA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN CUARTO AÑO.

27 de junio
Los alumnos de cuarto año A y B  realizaron una clase abierta de Educación Física con las maestras y el profesor.
Algunos papás pidieron que se repitiera, se nota que les gustó mucho.

LOS ALUMNOS DE PRIMERO RECIBIERON SUS XO.

 25 de junio
También los compañeros de primer año A y B recibieron sus XO. Estaban muy contentos.
Las maestras Fernanda y Karina les explicaron a los alumnos y a los padres cómo usarlas y cómo cuidarlas.
Estos son los hermanos de Tomás y Yamira felices con sus máquinas.

CONOCIENDO LAS REGLAS DE TRÁNSITO Y OBSERVANDO SI LAS PERSONAS LAS RESPETAN.

Los compañeros de cuarto B salieron a observar si las personas respetaban las reglas de tránsito.

ARTE COLECTIVO.

25 de junio
Realizamos un  mural colectivo relacionado con formas libres sobre fondo negro.

TALLER DE MANUALIDAES. CAMELLOS DIVERTIDOS.

15 de junio
En el taller de manualidades estamos realizando camellos con material reciclable.

ESTUDIANDO ASTRONOMÍA.

15 de junio.
En astronomía estamos estudiando el Universo y aprendimos que hay un Observatorio astronómico llamado Los Molinos, ubicado en Montevideo.
Este es su logo.

Además conocimos el Galileoscopio que hay en la escuela que fue donado en el 2009 Año Internacional de la Astronomía.
Compartimos información sobre el instrumento que aparece en Internet.
El Galileoscopio es un telescopio desarrollado por la Unesco, la Unión internacional astronómica y otras sociedades, para conmemorar el año de la Astronomía y el 400 aniversario de su invento por parte de Galileo.

En la clase hay un compañero, Lucas C. Que tiene uno en su casa del campo para realizar sus propias observaciones, ¡¿Qué bueno, no?!

RECREACIÓN.


Como trabajamos bien, nos ganamos  algunos minutos de recreación  que todos aprovechamos para jugar fútbol mixto.

NATALICIO DE TAPIÉ.

12 de junio
Recordamos el natalicio de Tapié en un acto frente a la escuela en el medallón que lo recuerda.  Sabemos que hay un proyecto en camino para que esta fecha sea feriado laborable en nuestra ciudad.
Aprendimos el Himno a San Ramón.
Aquí compartimos con ustedes la letra del mismo de la profesora Amalia Fernández.
HIMNO A SAN RAMÓN.
San Ramón, San Ramón al nombrarte
nuestras voces devuelven amor,
como aquel que nos brindan sus tardes
bajo el beso cordial de tu sol.

San Ramón, San Ramón evocándote
la memoria se va al corazón
y palmeras, colegios y calles
allí pasan tal tierna visión.

San Ramón como el río constante
que a tus pies desde siempre corrió
Así  es el orgullo de amarte
una  gloria de ayer y de hoy.

Así es el deber de entregarte
de sí mismo el fruto mejor
Así quieren tus hijos besarte
Así sienten su máximo honor.

Ciudad nuestra todos a cantarte
culta y grata se eleve la voz
Que se sienta por siempre en el aire
San Ramón, San Ramón, San Ramón.

METIDOS EN LA ESCULTURA.

8 de junio
Formas en tres dimensiones.
Extendimos  el reconocimiento de las forma del arte al espacio tridimensional.
Construimos  una escultura a partir de formas tridimensionales con cajas decoradas por nosotros mismos.
Nos quedaron muy interesantes.
Algunas buscan ser dinámicas y otras estáticas.
¿Pueden adivinar cuál es cuál?

MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA.

5 de junio
Trabajamos con Margot y Natalia, las practicantes, sobre la temperatura y su medición.
Observamos varios tipos de termómetros, de ambiente, clínicos, de laboratorio y digitales.
Las escalas que tenían eran Celsius y Fahrenheit y tuvimos que buscar material sobre estos físicos que le dan nombre a la escala además d Kelvin.